Al día en Finanzas
- Casos reales de empresas de éxito contados por sus protagonistas.
- Énfasis en la transmisión de experiencias, en las técnicas y metodologías de gestión
- Actualización constante para recoger las últimas tendencias y poder así enfrentar con éxito los desafíos actuales y futuros
- Perfeccionar las habilidades directivas y de liderazgo para llevar a la organización a un nivel superior.
- Ampliar el networking con directivos de otras empresas y con los consultores expertos.
- Enriquecer la visión del entorno actual de los negocios.
Metodología
1. Participativa: facilitaremos dinámicas que fomenten la interacción.
2. Práctica: trabajaremos sobre la realidad que afrontas en el día a día
3. Impacto: Aprenderás a partir de experiencias para replicar los aprendizajes en los entornos reales
4. Generadora de compromiso: crearas planes de acción que ayuden a conseguir los objetivos y la motivación adecuada para superar los obstáculos
5. Apasionante: para hacer que el aprendizaje sea inolvidable seguiremos la cita de Dale Carnegie “la gente rara vez tiene éxito, a menos que se divierta con lo que hace.
- Mejorar y actualizar los conocimientos del área económica-financiera para la toma de decisiones empresariales
- Comprender la importancia de la información económico-financiera
- Analizar y diagnosticar la situación de una compañía a partir de la información contenida en los estados contables
- Conocer los distintos modelos del cálculo y control de costes
- Comprender la importancia de la gestión y control del circulante y la tesorería
- Entender los criterios para la planificación financiera y la elaboración del presupuesto
- Reconocer las principales características, ventajas e inconvenientes de los distintos instrumentos y alternativas financieras
- Conocer los principios básicos del análisis de proyectos de inversión
- Reconocer la importancia de la valoración de empresas y entender las posibilidades que ofrecen los distintos métodos de valoración
- Empresarios, consejeros, directivos y responsables de unidades de negocio con formación no financiera, que necesitan utilizar y entender la información económico-financiera, para generar un valor añadido en el desarrollo de su actividad profesional y en el conjunto de su organización.
- Personas con formación financiera que quieran actualizarse y conocer de la mano de expertos en la materia cómo mejorar sus procedimientos y aplicar nuevas herramientas económico-financieras para ser más eficaces en su trabajo.
¿Cuál es el papel actual de las Finanzas en la empresa?, ¿Cuáles son las principales decisiones y responsabilidades del Director Financiero?. ¿Qué persiguen las empresas desde el punto de vista de las finanzas corporativas?. ¿Cuáles los principales variables y parámetros a controlar?
* Aspectos a trabajar:
* La dimensión y el funcionamiento económico-financiero de una compañía
* El objetivo financiero: la viabilidad económica y la viabilidad financiera
* Principales parámetros de análisis y conductores de valor
* La importancia de la información económico-financiera para la toma de decisiones
Sesión 2: Análisis de la empresa a partir de sus estados contables
¿Qué me dice el Balance, la Cuenta de Resultados y el Estado de Flujos de Efectivo?. ¿Soy capaz de hacer un diagnóstico de mis fortalezas y debilidades económico-financieras a partir de mis estados contables?
* Aspectos a trabajar:
* Estructura e interpretación del Balance y de la Cuenta de Resultados
* El análisis a través de ratios financieros
* La circulación financiera y el Estado de Flujos de Efectivo
* Análisis de riesgos: operativos y financieros
Sesión 3: Los costes para la toma de decisiones empresariales
¿Cuanto me cuesta producir y vender un determinado producto y/o servicio?. ¿los criterios de asignación de costes que utilizo son los más idóneos?
* Aspectos a trabajar:
* Los tipos de costes
* Sistemas de asignación y control de costes
* Costes relevantes y toma de decisiones
* Las claves del Control de Gestión
Sesión 4: Gestión y control del circulante y la tesorería empresarial
La empresa tiene beneficios, pero cada vez tengo más problemas de liquidez. ¿qué ocurre a nivel de mis Finanzas Operativas?, ¿cuáles son los aspectos clave de la gestión compras, inventarios, clientes y cuentas a pagar?
* Aspectos a trabajar:
* El Ciclo de Explotación y el Periodo Medio de Maduración
* Las Necesidades Operativas de Fondos y el Fondo de Maniobra
* Principios básicos para la gestión de compras, inventarios, clientes y cuentas a pagar
* El Presupuesto de tesorería
Sesión 5: Alternativas e instrumentos para la financiación empresarial
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la deuda?. ¿Cómo puedo conocer el nivel adecuado de endeudamiento?. ¿Qué posibilidades me ofrece el mercado de crédito?. ¿Cómo debo negociar con una entidad financiera?, ¿cuáles son las reglas y aspectos a considerar?. ¿Qué fuentes alternativas me ofrece el merado?
* Aspectos a trabajar:
* Ventajas e inconvenientes de la deuda y los recursos propios
* La política de endeudamiento en la práctica
* Principales instrumentos de deuda (prestamos, renting, leasing, descuento de efectos, factoring, confirming,..)
* Financiación alternativa (capital riesgo, crowfunding,…)
* Reglas básicas para la negociación con las entidades financieras
Sesión 6: Planificación financiera a largo plazo
¿Cuál son los objetivos y ventajas de la planificación financiera a largo plazo?, ¿cuál es su utilidad?. ¿Qué fases, aspectos e información debo tener en cuenta?
* Aspectos a trabajar:
* Modelos de previsión a medio y largo plazo
* Los estados contables previsionales
* La circulación financiera previsional
Sesión 7: Análisis y valoración de proyectos de inversión
¿Qué busco de un nuevo proyectos de inversión?. Desde un punto de vista financiero, ¿qué aspectos y parámetros debo tener en cuenta?. ¿Qué información debo tener en cuenta?; ¿Cómo afectan las decisión de endeudamiento en el análisis de inversiones?,….
* Aspectos a trabajar:
* Tipos de inversiones productivas
* Objetivos del análisis y valoración de inversiones
* Metodología, herramientas e instrumentos para el análisis
Sesión 8: Valoración de empresas
¿Cuánto vale mi empresa?. Tengo la oportunidad de invertir en un nuevo negocio o en adquirir una empresa. ¿tengo una idea aproximada de su valor?,….
* Aspectos a trabajar:
* Herramientas y métodos de valoración
* Metodología y fases para estimar el valor de una compañía
D. Jaime Tomas Campa
Director Generar de IDD, Innovación y Desarrollo Directivo.
Ha cursado estudios de Economía en la Universidad de Barcelona, es Master en Dirección y Administración de Empresas por la University of South Carolina.
Profesor visitante en los Programas Masters y de Postgrado en diversas Universidades españolas y latinoamericanas, consultor especializado en Potenciación de negocio y experto en Consultoría Estratégica, dirige e imparte Programas de Habilidades Directivas, Habilidades Personales y Habilidades comerciales y trabaja proyectos de cambio, transformación y clima humano con equipos directivos de varias empresas.
Miembro de la plataforma internacional Speakers Academy
Premio Aefol Expoelearning 2014 a la Trayectoria Profesional.
Autor de los libros “Swim consigue lo que te propones” con David Meca editado por Bresca Editorial, “Supérate en el laberinto”, editado por Wolters Kluwer y “Mentoring en ventas”, editorial PROFIT.
D. Luis Fernández Revuelta-Pérez
Doctor en Administración de Empresas. Profesor Titular del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Almería. Profesor del Instituto de Empresa. Consultor y asesor financiero.
Además de su colaboración con el Instituto de Empresa como profesor adjunto en Gestión, es también profesor interno de la Universidad de Almería, dando clases de contabilidad. Tiene un doctorado en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla (Apto Cum Laude). También ha trabajado como investigador en varios centros y universidades, como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Manchester (Reino Unido) y el Handelshogskolan de Goteborg (Suecia). Como investigador y asesor, acumula una gran experiencia en programas de máster y para empresas como Grupo Hoteles Paya, Briseis; Delco Products O.C., ADB, etc. Su labor como investigación se centra en el estudio de la gestión, así como de la planificación estratégica. Fue miembro de la European Accounting Association, de la que fue elegido representante en España y es revisor de numerosas revistas científicas.
D. Andrés A. García Fernández
34 años de experiencia en BANCA DE EMPRESAS .
Ex directivo y responsable de Banca de Empresas en organizaciones como: BCC-GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR y BANCO POPULAR ( ahora SANTADER)
Actualmente en excedencia, formador y escritor.
D. Daniel Martínez Rodríguez
Controller de Gestión para PYME´s con más de 10 años de experiencia en Bussiness Intelligence y responsable del sistema de reporting de más de 150 empresas de diferentes tamaños y sectores de actividad.
D. Leonardo Cazorla Papis
Licenciado en ADE por la Universidad de Valencia, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Almería.
Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Almería en el Departamento de Economía y Empresa, dónde lleva más de 30 años desarrollando su actividad docente e investigadora en el ámbito de las Finanzas Corporativas en las ramas de Financiación Empresarial, análisis de inversiones y valoración de empresas
Al margen de su labor docente e investigadora en la Universidad, destacar su paso durante unos 6 años como Controller y Director de Proyectos de Inversión de Iniciativas Económicas de Almería Sociedad de Capital Riesgo. Entre sus carteras de participadas destacar entre otras compañías de éxito como Agrobio, Laboratorios Durban o Piscifactoría Aguadulce.
También destacar su labor como consultor externo en la valoración de proyectos y empresas, tanto en el ámbito del sector público como el privado, desarrollando proyectos de consultoría para
• Banco Asiático de Desarrollo,
• Ayuntamiento de Roquetas de Mar,
• Empresas como: Herbex Iberia, Biocolor, Panaderia y Bolleria del Rosal, Cementos Capa, Copysur, Ikersa, Concesionario Kia Almeria,….
Es autor de muchos artículos y libros relativos a distintos aspectos de las Finanzas Corporativas, en ese sentido, destacar la reciente publicación en 2022 del Libro Dirección Financiera Volumen 1 Inversión y Volumen 2 Financiación en la editorial Delta Publicaciones
D. José Luis Lamarca Fernández
Dirección Participaciones Empresariales Grupo Cajamar (Sunaria Capital, S.L.U.)
D. David Martínez García
«Grado en ADE, Master en Dirección Financiera, Máster en Asesoría fiscal y experto en análisis de balances. Director financiero externo en empresas de distintos sectores y partícipe activo en procesos «due diligence» y venta de sociedades.
En Almería ha sido conocido como director financiero y socio de Keymare Promotores.
Ha realizado distintas charlas en la Cámara de Comercio relacionado con la sucesión familiar y la planificación de una empresa para su venta, colaborador de Desarrolla Consultores».
Fechas: 7, 14, 21 y 28 de marzo de 2025.
Número de Sesiones: 4
Horario: Viernes (10h – 19h)
Duración: 32 horas (8 horas / sesión)
Lugar: FAEEM. Avda. Cabo de Gata, 29,(edificio de la Cámara de Comercio de Almería)
Precio:1080€ (incluye coffee break y almuerzo)
“Entrega de Diploma Acreditativo»
Descuento por Patrón (20%),Colaborador /Club Cámara / Asempal y A. Alumno (12%)
Consultar posibilidades de bonificación para empresas
Pago previo. En caso de que no pueda asistir a la acción formativa, por causa de fuerza mayor, podrá solicitar la devolución del importe ingresado como máximo 48 horas antes de la realización de la misma.
Existen becas y ayudas para las personas en situación de desempleo o ERTE. Si estás interesado en optar a una, por favor, indícalo en tu solicitud de inscripción en el apartado de observaciones explicando tu situación y tu motivación para realizar esa formación.