
DIÁLOGOS PARA EL DESARROLLO
Diálogos para el Desarrollo, es un foro de debate plural, promocionado por Management Activo, que tiene por objetivo promover el debate y el diálogo, a través de dos personalidades de reconocido prestigio que, desde ópticas diversas, aborden temas de actualidad, fomentando el intercambio de opiniones.
El formato en el que se desarrolla este encuentro, al que se accede por invitación, es de un almuerzo empresarial. Los invitados tendrán una mesa asignada, desde la que podrán asistir al debate propuesto entre los dos ponentes, intercambiar opiniones con sus acompañantes, compartir el almuerzo y hacer Networking.
“EL RETO DE CRECER”
Análisis de Íñigo de la Serna
• Fondos Next Generation. ¿Una oportunidad perdida?
• Retos de ciudades y regiones en un año electoral
• Infraestructuras necesarias para el desarrollo de Almería
Análisis de David Cano
• La globalización en entredicho
• Impacto de las subidas de tipos de interés en crecimiento, inflación y estabilidad del sistema financiero
• ¿Ante nuevos límites en la innovación tecnológica?
Conclusiones (ambos ponentes)
• Perspectivas y retos socioeconómicas del nuevo gobierno
• Fondos Next Generation: ¿están siendo un instrumento para el cambio del modelo productivo? ¿Qué hay que hacer para que lleguen a las Pymes?
• España y la Unión Europea ante cuatro grandes desafíos interrelacionados: el geopolítico, por el desplazamiento del mercado mundial del Atlántico al Indico/Pacifico; el energético, por la dependencia exterior; el de defensa, por la falta de un ejército fuerte y común; y el económico, por las tensiones inflacionistas
• ¿Cómo pueden las empresas atraer, retener y gestionar el talento en un mercado cada vez más competitivo y globalizado? La realidad es que la tasa de paro es alta, pero falta candidatos en la mayoría de las ofertas empresariales
• La importancia de la tecnología para transformar organizaciones. La IA, las redes 5G, la nanotecnología, la ciberseguridad, …Un mundo en constante cambio
• ¿Cómo pueden las empresas atraer, retener y gestionar el talento en un mercado cada vez más competitivo y globalizado? La realidad es que la tasa de paro es alta, pero falta candidatos en la mayoría de ofertas empresariales
• Perspectivas socioeconómicas. El reto de potenciar la economía circular, la innovación y las energías renovables
• ¿Es sostenible, y la mejor solución, la reforma del sistema público de pensiones?
• La necesidad de un Plan Hidrológico Nacional.
• Corredor Mediterráneo. Impacto real y tareas pendientes.
• Retos y oportunidades para el tejido empresarial de Almería
Coloquio con los asistentes (Durante el café)
ÍÑIGO DE LA SERNA
EX-MINISTRO DE FOMENTO E INGENIERO DE CAMINOS,CANALES Y PUERTOS
Ex-Ministro de Fomento e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Fue Ministro de Fomento de España desde noviembre de 2016 hasta junio de 2018. Anteriormente, desde junio de 2007, fue Alcalde de Santander. Ocupó la presidencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) durante más de tres años. Fundador y Presidente durante cuatro años de la Red Española de Ciudades Inteligentes.
Ocupó la presidencia del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) y ha sido miembro de varias organizaciones internacionales. En el sector privado, ha trabajado durante 4 años al frente del Departamento de Hidráulica de la Consultora de Ingeniería APIA XXI.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria. En la actualidad es Consejero Independiente del Banco Caminos y de Typsa, empresa de ingeniería civil. Socio de FAIS Capital, firma de consultoría financiera. Es además consultor externo de diversas empresas del sector transportes y ambiental
DAVID CANO MARTÍNEZ
SOCIO DIRECTOR DE AFI
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas, es socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones. Más de 20 años de experiencia profesional.
Es profesor de los más prestigiosos centros de postgrado en finanzas españoles (como Afi Escuela de Finanzas) y colabora habitualmente en los medios de comunicación.
Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de un centenar de artículos sobre política monetaria, mercados financieros, fondos de inversión, gestión de carteras y finanzas empresariales.
Fecha: 10 de octubre de 2023
Número de participantes: 110 aprox
Horario: De 13:00 a 16:30 horas
Lugar: FAEEM ( Edificio de la Cámara Comercio de Almería) Avda Cabo de Gata,29 04007 Almería
Se accede por invitación