
Introducción al Mindfulness y Empresa
En el ámbito empresarial confluyen diversos factores relacionados con el estrés como son la falta de tiempo y exigencia de resultados, la multitarea, el exceso de información, relaciones personales competitivas y jerarquizadas, etc. Dado que todo está en una continua dinámica de cambio, estamos sujetos a experimentar estrés. Así, a cada uno le afectan las mismas situaciones de modo muy diferente. Podemos adaptarnos bien o reaccionar con desajuste. Cuando hay mala adaptación se producen efectos en nuestros organismos que se van acumulando: ansiedad, problemas de atención, tensiones musculares, deterioro de la salud, alteraciones del sueño, frustración, baja energía.
El entrenamiento en Atención Plena desarrolla un alto nivel de conciencia, y permite a la persona enfocar la realidad del momento presente aceptándola, hacer una pausa y responder de manera más adaptativa, desactivando la cadena reactiva que se genera en el estrés crónico, lo que implica salir del “piloto automático” y vivir plenamente el presente tal cual se manifiesta, para poder, desde allí, dar las respuestas y hacer los cambios necesarios de manera más consciente y eficaz.
- Aumentar la capacidad de manejar situaciones estresantes.
- Mayor claridad en la toma de decisiones.
- Mayor creatividad en la resolución de conflictos.
- Mantener el equilibrio y el foco mental sostenido en ambientes desafiantes.
- Reducir intencionalmente las reacciones de estrés, haciendo elecciones conscientes en respuesta a los desafíos laborales.
- Involucrarse en grupos de trabajo a través de un liderazgo auténtico y genuino.
- Crear y sostener hábitos de trabajo saludables.
- Acceder a un mayor nivel de calma y estabilidad.
- empresarial hay formas y formas. Hay personas que tienen sensibilidad y lo hacen adecuadamente, mientras hay otros que tienen una absoluta incapacidad.
Tras cada sesión presencial, y hasta la siguiente, hay un periodo de práctica individual tutorizada por el formador. Para ello, una vez concluida la sesión, se hace llegar a los asistentes los textos teóricos tratados así como las propuestas de prácticas de meditación formal e informal a realizar. Se trata de una introducción en la práctica del mindfulness, por lo que va a ser con la práctica individual de cada asistente como se van a desplegar tanto la actitud como los beneficios y cambios en cada persona.

D. José Escánez Carrillo
Abogado de profesión desde 1.990. Hace unos 10 años empecé a interesarme por el desarrollo personal y la conciencia.
He acudido a distintos cursos de autoconocimiento y desarrollo personal, indagando en el conocimiento de las formas de ser y estar en la vida, lo que ha hecho cambiar radicalmente mi forma de relacionarme conmigo mismo, con los demás y con la realidad.
Mi formación ha sido variada: principalmente mindfulness y conciencia corporal, también bioenergética, arteterapia, masaje gestáltico, movimiento expresivo, danza vivencial y terapia gestalt.
Titulaciones:
Licenciado en Derecho
Máster en Mediación Civil y Mercantil
Experto en Desarrollo Personal, Educación Consciente y Mindfulness (Universidad de Almería).
Monitor de Mindfulness basado en la Tradición Budista (MBTB-Escuela de Atención Plena).
Certificado en Básico de Terapeuta Gestalt por el Instituto Gestalt de Barcelona.
Certificado Superior en Terapia Gestalt por el Instituto Gestalt de Barcelona.
Participante en el programa MBSR Online de Reducción de estrés realizado por el Instituto esMindfulness.
https://www.facebook.com/jescanez
https://www.facebook.com/aquiyahoramindful/
http://mindfulness-aquiahora.com/
Horario: De 18:00h-20:00h
Lugar: FAEEM. Avda. Cabo de Gata, 29 (edificio de la Cámara de Comercio de Almería)
Precio: 200€
Descuento por Patrón (20%), Club Cámara / Colaborador(12%) y A. Alumno (10%)
Consultar posibilidades de bonificación para empresas