pixel

Programa Práctico de Contabilidad

Introducción:

La contabilidad es uno de los instrumentos principales y fundamentales en el quehacer diario del empresario individual o de la sociedad  mercantil. Es termómetro de la imagen fiel y del valor patrimonial de empresa, es la herramienta que mide la evolución del patrimonio, el beneficio empresarial, la capitalización de una unidad económica.

Con ella se clasifican, se miden, se interpretan y se comunican a los diferentes sujetos interesados ( accionistas, bancos, Hacienda Pública, administraciones públicas económicas, etc) los hechos económicos acaecidos en el devenir diario de la empresa.

Con la contabilidad, se toman decisiones financieras, comerciales, administrativas,estratégicas y se planifica el futuro económico de los sujetos empresariales.

Saber plasmar, leer, interpretar,ordenar y clasificar los hechos económicos, es ya indispensable para la formación y conocimiento de cualquier persona que pretenda dirigir, gestionar, trabajar y desarrollar su presente y futuro profesional en el ámbito financiero-económico de una entidad empresarial.

El principal objetivo que se plantea con esta acción formativa es la de que un alumno que no disponga de conocimientos previos, pueda adquirir de una manera práctica, los conocimientos que le permita:

  • Realizar los asientos contables más recurrentes de la práctica contable.
  • Editar y entender los principales estados financieros que surgen de la contabilidad.

Para ello, será necesario cumplir con otros objetivos intermedios, e indispensables como:

  • Familiarización con los documentos del ámbito contable.
  • Conocimientos básicos fiscales: IVA e Impuesto de Sociedades
El público objetivo de esta acción formativa sería:

  • Titulados universitarios y alumnos de Ciclos de Grado Medio y Superior que quieran actualizar sus conocimientos.
  • Administrativos que, sin disponer de una base sólida en contabilidad, quieran dar un salto de calidad en su carrera profesional.
  • Titulados en derecho o GAP, que para el desarrollo de su actividad profesional requieran de conocimientos en esta materia.
  • Cualquier persona con inquietudes en esta disciplina.
Contabilidad y método contable 1. El marco conceptual de la Contabilidad. 2. Las cuentas anuales. 3. Principios contables 4. Criterios de valoración. Obligaciones en materia contable de las empresas españolas 1. Plan General de Contabilidad y Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas. 2. Obligaciones legales relativas a la contabilidad de los empresarios. Inmovilizado material. Inversiones inmobiliarias. Activos no corrientes mantenidos para la venta 1. Introducción. 2. Adquisición a terceros 3. Normas particulares sobre el inmovilizado material. 4. Reparación, conservación y renovaciones. 5. Amortizaciones. 6. Pérdidas por deterioro de valor. 7. Valoración posterior. 8. Enajenación del inmovilizado material. 9. Inversiones inmobiliarias. 10. Activos no corrientes mantenidos para la venta. Inmovilizado intangible 1. Concepto y criterios exigidos para su reconocimiento contable. 2. Valoración inicial. 3. Valoración posterior 4. Adquisición, amortización, pérdidas por deterioro de valor y venta de inmovilizados intangibles. Arrendamientos 1. Operaciones de arrendamiento financiero. 2. Operaciones de arrendamiento operativo 3. Contrato de venta con arrendamiento financiero posterior o sale & lease-back Instrumentos financieros 1. Concepto de instrumento financiero. 2. Tipos de instrumentos financieros. 3. Activos financieros. 4. Cuadros de los activos financieros en el PGC y PGC-PYMES 5. Pasivos financieros. 6. Instrumentos de patrimonio 7. Instrumentos financieros derivados 8. Instrumentos financieros híbridos. 9. Instrumentos financieros compuestos. 10. Operaciones de cobertura. 11. Instrumentos financieros específicos. 12. Cuadros de los pasivos financieros en el PGC y PGC-PYMES. Ventas e ingresos 1. Reconocimientos de los ingresos por ventas. 2. Ingresos por ventas 3. Ventas con compromiso de recompra. 4. Ingresos por prestación de servicios. Compras y gastos 1. Concepto y registro contable de los gastos. 2. Compras. 3. Variación de existencias. 4. Servicios exteriores. 5. Tributos. 6. Gastos de personal. 7. Otros gastos de gestión. 8. Gastos financieros. 9. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales. Existencias 1. Concepto. 2. Valoración inicial. 3. Valoración posterior. 4. Permutas 5. Coste de las existencias en la prestación de servicios. Instrumentos de patrimonio propio 1. Concepto de patrimonio neto. 2. Plasmación del patrimonio neto en el balance. 3. Apartado A-1) Fondos propios. 4. Apartado A-2) Ajustes por cambios de valor. 5. Consideración de ciertos fondos propios como pasivos. 6. El patrimonio neto a efectos mercantiles. Subvenciones, donaciones y legados 1. Introducción. 2. Normativa aplicable. 3. Subvenciones, donaciones y legados a la explotación. 4. Subvenciones, donaciones y legados de capital. 5. Subvenciones no firmes o condicionadas. 6. Subvenciones de socios y propietarios. 7. Tratamiento contable de la condonación y ampliación de capital por compensación de créditos. Provisiones y contingencias 1. Concepto de provisiones. 2. Contingencias. 3. Las provisiones en el PGC de PYMES. Moneda extranjera 1. Introducción. 2. Valoración inicial. 3. Valoración posterior. Partidas monetarias y no monetarias. 4. Conversión a la moneda de presentación. El Impuesto del Valor Añadido 1. Regulación. 2. Concepto. 3. Sujeción y exigencia. 4. Neutralidad impositiva: IVA soportado e IVA repercutido. 5. Cálculo del impuesto y base imponible. 6. Tipo de gravamen. 7. Registro contable del IVA. Impuesto sobre beneficios 1. Introducción. 2. Estructura del Impuesto sobre Sociedades. 3. Cálculo y contabilización del gasto devengado por el Impuesto sobre Sociedades. 4. Diferencias entre el resultado contable y la base imponible. 5. Diferencias permanentes. Las cuentas anuales 1. Introducción y aspectos generales 2. El balance 3. La cuenta de pérdidas y ganancias 4. El estado de cambios en el patrimonio neto 5. Estado de flujos de efectivo 6. La memoria 7. La formulación de cuentas anuales Consolidación Contable 1. Introducción 2.Sujetos de Consolidación y obligación de consolidar 3.Método de Integración Global 4.Procedimiento de puesta en equivalencia 5.Método de Integración Proporcional Presupuesto y Contabilidad Pública 1. La contabilidad en el sector público local: marco legal y marco conceptual. 2. Régimen presupuestario. Principales semejanzas/diferencias del sistema contable público y el sistema contable privado. 3. Introducción a la contabilidad de la ejecución del presupuesto de gastos. 4. Introducción a la contabilidad de la ejecución del presupuesto de ingresos. 5. Introducción a la contabilidad de otros módulos de contabilidad Pública y de operaciones no presupuestarias. 6. La liquidación del presupuesto. Estados y cuentas anuales.
El programa será impartido por docentes expertos en esta materia, y con un enfoque eminentemente práctico.

 

 

 

D. ROBERTO MARTÍN GONZÁLEZ Economista/Asesor Fiscal Audito de cuentas Administrador Concursal Socio Fundador de Almeconcurs

 

 

 

D. JAVIER ABADÍA FUSTER Economista Jefe de Servicio de Contabilidad y Auditoría de la Excelentísima Diputación Provincial de Almería Máster en Derecho y Admón. Local

 

 

 

D. CARLOS LUIS GONZÁLEZ AMAT Economista/Asesor Fiscal Auditor de Cuentas Supervising Senior KPMG

 

 

 

 

D.JUAN AZORÍN HANKE  Diplomado en Informática de gestión Asesor Informático

 

 

 

D. JOSÉ MANUEL SIERRA CAPEL Economista/Asesor Fiscal Auditor de Cuentas Administrador Concursal Socio Fundador Hispano Auditores Cuentas

Fecha: 7 de febrero al 18 de abril 2020
Horario: Viernes (16:30 a 21:30h ) y Sábados (09:00-14:00h)
Duración: 90 horas
Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce
Precio:900€. 200€ de matrícula+ 4 mensualidades de 175€

Descuento por Patrón (20%), Club Cámara /Colaborador (12%) y A. Alumno (10%)
Consultar posibilidades de bonificación para empresas 

Pago previo de matrícula. En caso de que no pueda asistir a la acción formativa  podrá solicitar la devolución del importe ingresado como máximo 48 horas antes de la realización de la misma.

Formulario de Inscripción

Inscripción de Cursos


Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial, Avda. Cabo de Gata, 29, 04007, Almería.
  • Finalidad: Mantener y/o gestionar la relación de usuario para prestarle los servicios solicitados, así como para enviarle información relativa a la FAEEM.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional: Puedes consultar nuestro aviso legal y privacidad en el siguiente enlace:
    Aviso Legal y Política de Privacidad
Mas Información

Mas Información


Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial, Avda. Cabo de Gata, 29, 04007, Almería.
  • Finalidad: Mantener y/o gestionar la relación de usuario para prestarle los servicios solicitados, así como para enviarle información relativa a la FAEEM.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional: Puedes consultar nuestro aviso legal y privacidad en el siguiente enlace:
    Aviso Legal y Política de Privacidad